top of page
En la década de los años 70 el tránsito y transporte del municipio funcionaba en una casona de madera en el barrio Obrero en la calle 4ta con Cra 7ª esquina, donde también funcionaban oficinas del juzgado municipal, que actualmente está frente a las instalaciones de Hidropacifico S.A.
El tráfico de la época era incipiente, el mayor flujo vehicular lo ocupaban los camiones de hasta 8 toneladas que entraban y salían a carga y descarga en el Terminal marítimo por la actual Puerta Raymond.
                                          
Las empresas de transporte urbano de pasajeros colectivos en buses se inició con la ciudad hasta el barrio del Campin (hoy las instalaciones de Coca-Cola); posteriormente esta empresa paso a llamarse Azul Crema y sus talleres y garajes funcionaban en el antiguo F8 Calle 6 con Cra 6.
Después, se creó la primera empresa de transporte en Buenaventura llamada Sociedad Vallecaucana de Transporte, que prestaba sus servicios con microbuses y busetas y su gerente fundador era el señor Leónidas Herrera (más conocido como Cantinflas) quien también agenciaba la única empresa de Loterías de Buenaventura.
 
El transporte de taxi data de muchos años atrás y el servicio era prestado en los antiguos automóviles, su caseta de despacho estaba ubicada en la esquina de la calle 1ra Cra 3 frente a la farmacia la Estrella.
 
Existían muy pocas vías en muy mal estado, algunas de ellas sin pavimentar. Los conductores eran cultos y respetuosos, bien presentados y nunca cobraban más de los que se debía. Los caballeros en los buses les cedían el puesto a las damas que iban de pie y se utilizaba una registradora para el control de los pasajeros.
La parte operativa del control de tránsito estaba al frente de un cabo y cuatro agentes de policía nacional. La inspección de tránsito, denomina así en esa época, contaba con un campero marca Willys modelo 1960 y Utilizaban un equipo de perifoneo móvil para informar a los conductores las normas que debían cumplir.
 
Posteriormente, el señor Flavio Chávez, asumió la dirección de la inspección de tránsito y posteriormente en 1971 la asumió el teniente retirado de la política nacional y oficial del Cuerpo de Bomberos Voluntario de Buenaventura Julio Cesar Martínez quien posteriormente falleció en el balneario los Tubos en un accidente en su misión de bombero voluntario.
 
Fue en 1976 cuando Arnulfo Polo Perlaza asumió la dirección de la inspección de tránsito, con quien se comenzaron a realizar los contactos respectivos para la creación de la actual Secretaria de Transito y Municipal y su cuerpo de guardas bachilleres por parte de su gestor y fundador Luís Ángel Ortiz Cardona, quien ya había hecho algunas gestiones con el fallecido inspector de tránsito Julio Cesar Martínez para la creación de un grupo de auxiliares de transito que colaboraran con la creación de un grupo de auxiliares de tránsito que colaboraran con la inspección y con la policía la cual tenía en ese entonces el control, dependiente de la Defensa Civil, institución que pertenecía a Luís Ángel Ortiz.
 
El señor Ortiz tocaba puertas con el alcalde municipal de la época Patricio Olave Angulo, a quien le sonó la iniciativa de crear los Guardas Bachilleres de Transito, puesto que el ya conocía la existencia de esa institución en Medellín y Cali.
 
Después de muchas insistencias sobre el tema se logró que Patricio Olave diera la orden para realizar la primera promoción de Guardas Bachilleres de Buenaventura, los cuales eran 35 aspirantes, jóvenes egresados de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, como Pascual de Andagoya, I.T.I, Liceo Femenino del Pacifico y Normal Juan Ladrilleros.
Estos jóvenes fueron sometidos a una rigurosa selección y capacitación a cargo de los guardas bachillerees de Cali en cabeza de su supervisor Teófilo Polanco y Rodrigo Millán, instructores de bomberos, infantería de marina, el dragoneante Achicanoy de la policía nacional, profesores del Sena, oficina de plantación municipal y el Profesor de mecánica básica Aníbal Mattos del I.T.I, hoy abogado e instructor del SENA.
 
Igualmente en la Creación de los guardas bachilleres el señor Walter Varona Holguín quien se desempeñaba como supervisor de los Guardas Bachilleres de Palmira quien fue un pilar fundamental para la creación de esta institución y para inculcar la mística a la primera promoción.
El curso de Guardas Bachilleres Tuvo una duración de 6 meses y fueron 19 las personas que aprobaron el curso satisfactoriamente.
 
Entre ellos, Mavy Korembren Murillo, Dalia Lucrecia Grueso (q.e.p.d), Jairo H. Díaz Cirilo Hurtado Cuero, Marco Nelson Guzmán, Carlos Villegas Jaramillo (q.e.p.d), Hernando de Jesús Moreno, Moisés Banguera Tomas Ramírez Cortes, José Alejandro Montaño, Luis Ángel Ortiz Cardona, y otros de los cuales solamente 11 salieron a laborar y ejercer el control y la vigilancia del tránsito en la ciudad, el 13 de junio de 1977.
 
La Secretaria de Transito y la Institución. Guardas Bachilleres hoy Agentes de Tránsito fueron creados por medio del decreto 196 de enero de 1976 nombrando 10 guardas bachilleres y al señor Arnulfo Polo Perlaza como el primer secretario de Transito del municipio de Buenaventura que hace parte del gabinete del alcalde.
 
Nota: Los inspectores de tránsito no eran funcionarios independientes del alcalde, su nombramiento se dan en una terna en la cual el director del Departamento Administrativo y Transporte del Valle del Cauca, Escogiendo la persona para el cargo de inspector tránsito.
A partir de enero de 1976 el secretario de transito paso a ser parte del gabinete municipal de libre nombramiento y remoción por el alcalde municipal.
 
Con el reconocimiento de los Guardas Bachilleres, también llegaron los problemas a la Ciudad, pues los conductores no estaban acostumbrados a las normas, hasta el punto de declararlos como personas no aptas para ejercer la labor a un que con el tiempo se dieron cuenta de que era parte de su labor.
 
La sede de la secretaria de tránsito se ubicó en el antiguo Centro de Higiene, calle 5ta Cra. 10, donde funciona actualmente, gracias a la gestión de Luís Ángel Ortiz, pues en ese lugar funcionaba la defensa civil.
 
La Institución de Guardas Bachilleres y la inspección de Transito nacieron al unísono, y hoy cuenta con 31 años de existencia junio 2008, en este momento se cuentan muchos profesionales que se han desempeñado como Secretarias de Tránsito como fueron: Arnulfo Polo Perlaza, Alejandro Viafara Barbosa, Joaquín Arroyo, Orlando Quenwan, Hernando Mondragón Agudelo, Gerardo Mosquera, Ana Josefa Hurtado, Cesar Ruiz Perea, Judith Segura, Gregorio Benítez, Roberto Lozano García, José Gregorio Tejada, Jaime Murillo, Luz Marina Rodríguez, Deisy Hurtado y Jesús Hernan Rodríguez.
 
Durante este tiempo se han desempeñado como directores operativos: Luís Ángel Ortiz, Jairo Heber Díaz Cirilo Hurtado Cuero, Luís Carlos Olaya, Alejandro Banguera (encargado), Herminio Mina Actualmente Junio 2008.
 
BIOGRAFIA
Luís Ángel Ortiz Cardona.

Reseña Historica

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • RSS Classic
bottom of page